Estos neurotransmisores son claves para el cerebro e influyen de gran medida en el estado de ánimo, el estrés, el sueño, el placer o la digestión, vamos a ver cada uno de ellos para entenderlos mejor.
¿Qué es la serotonina?
Este neurotransmisor es clave para que el cerebro regule el estado de ánimo, el sueño y la digestión.
Funciones principales de la serotonina:
- Estado de ánimo: Regula emociones como la felicidad, calma y bienestar general.
- Sueño: Regula los ciclos de sueño, actúa como precursor de la melatonina y la hormona del sueño.
- Digestión: Es parte de la motilidad del sistema digestivo.
- Apoyo emocional: Sus niveles adecuados están asociados con mejor riesgo de depresión y ansiedad
¿Cómo aumentar la serotonina?
- Exponsición controlada al sol
- El ejercicio, este es el principal y más importante
- Alimentos ricos en triptófano, como plátanos, nueces y semillas
¿Qué es el cortisol?
Esta hormona es producida por las glándulas suprarrenales y se libera como respuesta del estrés.
Principales funciones del cortisol
- Respuesta al estrés: Activa la energía necesaria para lidiar con situaciones estresantes
- Regulación de energía: Controla cómo el cuerpo utiliza las grasas, carbohidratos y proteínas
- Inflamación: Tiene propiedades antiinflamatorias, pero en exceso causa problemas
Efectos del cortisol
- Ansiedad
- Dificultad para dormir
- Aumento de peso en especial en zona abdominal
- Debilita el sistema inmunológico
Cómo se reduce el cortisol
- Practica de meditación y mindfulness
- Dormir suficiente, se recomienda de 7 a 9 horas
- Tener relaciones sociales saludables
¿Qué es la dopamina?
Este es un neurotransmisor conocido como “hormona de la recompensa”, es importante para el placer, motivación y aprendizaje.
Principales funciones de la dopamina
- Recompensa y placer: Se libera cuando haces algo que te gusta como comer algo que te gusta o alcanzar un logro
- Motivación: Impulsa a la búsqueda de objetivos y recompensas
- Aprendizaje y memoria: Ayuda a retener información y repetir conductas positivas
¿Qué ocurre si hay poca dopamina?
- Falta de motivación
- Depresión o apatía
- Problemas de memoria y concentración
¿Cómo se aumenta la dopamina?
- Establecer y cumplir metas pequeñas
- Ejercicio físico
- Dormir bien
- Escuchar música o hobbies
¿Qué es la oxitocina?
Esta es conocida como la “hormona del amor”, “hormona de la vinculación”, producida por el hipotálamo y secretada por la glándula pituitaria.
Oxitocina y sus funciones principales
- Vínculos emocionales: Fortalece las relaciones sociales y de pareja
- Confianza y empatía: Aumenta la capacidad de conectar emocionalmente con los demás
- Parto y lactancia: Facilita las contracciones durante el parto y promueve la producción de leche materna
¿Cómo se aumenta la oxitocina?
- Con afecto físico (abrazos y besos)
- Tiempo de calidad con seres queridos
- Práctica de actos de bondad
Comparativa rápida
Neurotransmisor/Hormona | Función principal | Cómo equilibrarla |
---|---|---|
Serotonina | Estado de ánimo y bienestar | Sol, ejercicio, dieta saludable |
Cortisol | Respuesta al estrés | Mindfulness, sueño, relaciones saludables |
Dopamina | Recompensa y motivación | Cumplir metas, ejercicio, música |
Oxitocina | Vínculos y confianza | Afecto físico, tiempo con seres queridos |